Salem Reporter publicó este articulo en inglés martes el 29 de octubre. Fue traducido a español por Eduardo Angulo. Salem Reporter publica su traducción con autorización.
En respuesta a otro año de pésimos resultados en las pruebas de los estudiantes, las escuelas primarias de Salem se están centrando en cómo enseñan a los estudiantes a escribir, verificando el progreso de los estudiantes en la lectura de manera más confiable y haciendo más para comunicarse con los padres sobre cómo apoyar a sus hijos en el aprendizaje de la lectura, dijeron los funcionarios del distrito.
Los administradores que supervisan la educación de la escuela primaria para el Distrito Escolar de Salem-Keizer describieron el trabajo durante una reunión especial de la Mesa Directiva Escolar el 22 de octubre.
La reunión tenía como objetivo proporcionar a la Mesa Directiva una actualización sobre su política que establece objetivos que la superintendente Andrea Castañeda debe cumplir. La política estableció un objetivo del 27% de los estudiantes de tercer grado que lean a nivel de grado en 2023. En cambio, los datos estatales publicados a principios de octubre mostraron que la proporción había disminuido ligeramente, al 24%, y se mantuvo muy por debajo del promedio estatal del 39%.
“Esto es una gran preocupación para nosotros”, dijo la superintendente adjunta Olga Cobb, que supervisa la educación primaria, durante la reunión. “Necesitamos cambiar esa trayectoria para nuestros estudiantes.”
Después de que los resultados de las pruebas de los estudiantes se desplomaran en Salem y en todo Oregón durante la pandemia, la alfabetización temprana se ha convertido en un foco clave de la administración de la gobernadora Tina Kotek y de la superintendencia de Castañeda. Ella está en su segundo año al frente de Salem-Keizer, que tiene alrededor de 38.000 estudiantes.
Seguimiento de la lectura en tiempo real
En las escuelas locales, Cobb dijo que una parte clave de sus esfuerzos es contar con mejores datos que permitan a los maestros ver dónde tienen dificultades los estudiantes en tiempo real. Los estudiantes toman evaluaciones estatales una vez al año en la primavera, cuando es demasiado tarde para que los maestros hagan mucho para cambiar su trayectoria en ese año escolar.
El año pasado, nueve escuelas primarias comenzaron a usar una nueva prueba en clase que permite a los maestros y administradores clasificar a los estudiantes según su comprensión de las habilidades clave de lectura y escritura, como la fonética, la ortografía irregular y la comprensión de la lectura. La idea es identificar rápidamente a los estudiantes que necesitan ayuda adicional, averiguar con qué habilidades tienen dificultades e intervenir.
Ahora, se usa en todas las escuelas primarias del distrito.
Si bien se han usado pruebas similares en años anteriores, Castañeda dijo que la nueva evaluación, llamada STAR, es la primera en brindar la calidad de los datos necesarios para clasificar a los estudiantes y ver qué tan bien pueden leer y escribir los estudiantes en español y en inglés.
“Este es el primer año que tenemos este nivel de información para el tercer grado,” dijo Cobb.
Una evaluación realizada en septiembre a la mayoría de los estudiantes de tercer grado del distrito, unos 2.800 estudiantes, mostró que aproximadamente la mitad cumplía o superaba los estándares del distrito para la lectura en inglés. Cobb dijo que eso debería significar que tienen las habilidades para aprobar el examen estatal.
Aproximadamente uno de cada cinco estudiantes fue marcado para intervención, lo que significa que necesita ayuda y más práctica con habilidades de lectura específicas en grupos pequeños.
Uno de cada cinco estudiantes necesita una “intervención urgente,” mostró la prueba.
“Estos estudiantes pueden estar dos años atrasados en la trayectoria de lectura,” dijo Cobb. Eso significa que reciben ayuda en grupos pequeños, pero también ayuda individual de un maestro o especialista en lectura, un club después de la escuela u otra ayuda enfocada para ponerse al día.
El distrito escolar evalúa a todos los estudiantes en inglés. Aquellos en aulas de lenguaje dual también reciben una prueba de español.
Los resultados del distrito muestran que los estudiantes de tercer grado evaluados este otoño se desempeñaron tan bien en las pruebas de lectura en español como en inglés, mientras que los de segundo grado se desempeñaron mejor cuando se les evaluó en español. Aproximadamente uno de cada cuatro estudiantes de tercer grado del distrito, la mayoría de ellos hispanohablantes, asisten a clases de primaria en dos idiomas.
En el jardín de infantes (kindergarden), estos estudiantes de habla hispana, pasan aproximadamente el 80% del día aprendiendo en español, y en quinto grado la proporción de inglés aumenta gradualmente hasta aproximadamente la mitad o el 50%.
La prueba estatal de Oregón se realiza únicamente en inglés.
Enfocandose en la escritura
Aunque el examen estatal a menudo se denomina examen de lectura, va más allá de ver si un estudiante puede comprender las oraciones que lee.
“También se les pide que escriban un resumen de un texto que leyeron o que comparen dos textos, o también tienen que producir un ensayo de información u opinión para el final del examen,” dijo Cobb.
Los funcionarios del distrito que se centraron en los resultados de las pruebas mostraron que una cantidad de estudiantes que no cumplieron con los estándares estatales la primavera pasada están leyendo a nivel de grado, pero se están quedando atrás en las habilidades de escritura, dijo Cobb.
Esto ha llevado a un nuevo enfoque en enfatizar la instrucción de escritura en clase, así como en concentrarse en las habilidades clave de alfabetización y asegurarse de que los maestros tengan la capacitación que necesitan.
Tom Charboneau, director de una escuela primaria del distrito por muchos años, ahora está trabajando como administrador supervisando el plan de estudios de lectura y ayudando a los estudiantes con dificultades.
Dijo que las escuelas se están asegurando de que los estudiantes tengan la oportunidad de escribir un ensayo de tres párrafos en las aulas de tercer grado, por lo que el examen estatal no es la primera vez que ven preguntas similares.
“Es una evaluación bastante rigurosa y queremos darles a los estudiantes la oportunidad de entender con anticipación lo que se les pide que hagan,” dijo. “Sabemos que pueden escribir mejor de lo que muchos de ellos pueden demostrar en esa evaluación.”
Castañeda dijo que el enfoque está en identificar las habilidades de alfabetización clave que las escuelas pueden mejorar, no las habilidades para tomar exámenes que solo son útiles para aprobar la evaluación.
“Existe un delicado punto de equilibrio entre asegurarnos de que nuestros estudiantes experimenten el formato de la prueba y convertirnos en un distrito que dedica su tiempo a enseñar a los niños a realizar exámenes. No podemos convertirnos en esto último,” dijo Castañeda.
Difusión familiar, tamaño de las clases
Charboneau dijo que el distrito también está haciendo más para que las familias sepan en qué situación se encuentran sus estudiantes y para darles herramientas para ayudar a los estudiantes con dificultades en casa. Las conferencias celebradas la semana pasada dieron a los maestros la oportunidad de reunirse individualmente con los padres.
“Nos reunimos con todas las familias que podemos para hablar sobre la situación de los estudiantes y establecer metas con ellos y brindarles algunos recursos para que las familias puedan trabajar junto con los maestros para mejorar los resultados,” dijo Charboneau. “Y luego tendremos conferencias en otros momentos durante el año para poder monitorear esas metas, mostrar cómo están prosperando los estudiantes y continuar trabajando realmente en la construcción de una colaboración con nuestras familias para aumentar los resultados de alfabetización de sus hijos.”
Cobb dijo que el distrito se está asociando con la Coalición Para la Igualdad de Salem-Keizer para desarrollar un curso de 10 a 12 semanas sobre alfabetización temprana para enseñar a los padres cómo ayudar a sus estudiantes en casa. La coalición ha sido una organización de educación y defensa para padres hispanohablantes durante décadas.
Castañeda dijo que para lograr un progreso sostenido, las escuelas también necesitan clases más pequeñas durante los años cruciales desde el jardín de infantes (kindergarden) hasta el segundo grado, cuando los estudiantes aprenden a leer.
“Tener clases más pequeñas en los primeros grados realmente importa,” dijo. El distrito se centró en mantener baja la proporción de estudiantes por maestro desde el jardín de infantes hasta el segundo grado, incluso en medio de los recortes presupuestarios del año pasado. Castañeda dijo que, a pesar de eso, “todavía hay clases muy numerosas, desde el jardín de infantes hasta el tercer grado, y no tengo dudas de que seguiremos escuchando a los maestros que enfrentan condiciones de enseñanza difíciles debido a esto.”
Dijo que en “una versión ideal del futuro,” el distrito obtendría una financiación significativa para reducir el tamaño de las clases en los primeros grados.
Comuníquese con la reportera Rachel Alexander: [email protected] o 503-575-1241.
Rachel Alexander is Salem Reporter’s managing editor. She joined Salem Reporter when it was founded in 2018 and covers city news, education, nonprofits and a little bit of everything else. She’s been a journalist in Oregon and Washington for a decade. Outside of work, she’s a skater and board member with Salem’s Cherry City Roller Derby and can often be found with her nose buried in a book.